lunes, 25 de abril de 2011

Semana9

Esta semana teníamos como tarea preparar un "discurso político" sobre que medidas adoptaríamos para potenciar la I+D+i a nivel universitario, regional, estatal... como mejor le pareciese a cada uno. El caso es que aunque casi todos lo habíamos escrito en el blog, ninguno se había parado a pensarlo detenidamente como para poder exponerlo y defenderlo frente a un público (el resto de la clase) que es lo que ha pasado. Hemos tenido que defender nuestras ideas (en mi caso las expuestas en este blog) y después se ha generado un debate entorno a las ideas expuestas.

Cuando ha llegado mi turno, al igual que le ha pasado a otros compañeros, algunas de las ideas que para mí había expuesto de forma clara en el blog, después no han quedado tan claras como yo creía y otras ni siquiera he llegado a exponerlas ya que al no haberlo preparado se me han pasado. 

Finalmente lo que hemos concluido (más o menos) es que se necesita realizar mayor inversión si se quiere fomentar la I+D+i en España (como ocurre con todo supongo). Otra de las ideas con las que me he quedado es que se deberían agilizar y facilitar los trámites administrativos (el papeleo) necesario para abrir una empresa nueva, para sacar un producto nuevo al mercado., etc. No son pocos los empresarios y expertos que se quejan de las trabas burocráticas existentes en España a la hora de abrir nuevas empresas en comparación con otros países europeos. Hace poco leí en un dominical una entrevista al presidente de IKEA donde se quejaba de esto mismo, que le costaba mucho más abrir una tienda en España que en otros países.

lunes, 18 de abril de 2011

Patentes: Procedimiento

El tema que vamos a tratar esta semana es La Patente y para ello Joaquín nos ha pedido que cada uno miremos una cosa, yo he seleccionado el apartado de procedimientos (ver como se tramita la patente, que hay que presentar, plazos, precios...). El tema no parece muy ameno, pero si que creo que es necesario conocerlo e intentar comprenderlo (parece bastante complejo) para que por lo menos si algún día tenemos la oportunidad, nos planteemos patentar algo.

Mirando un poco la ayuda que nos ha dejado Joaquín en su Blog y lo que hay por la red, he llegado a esta web que indica que es lo que debemos hacer para patentar algo y además tiene links interesantes para empaparte mejor del proceso (por ejemplo este).

Tras mirar un poco todo me he quedado con las siguientes cosas. Como el tema es un poco denso y además hay mucha información debido a la importancia del tema, lo que voy a poner es de forma resumida las cosas que creo importantes, intentando ir en orden cronológico.

Pasos para patentar:
  • Tener una idea o un invento novedoso
  • Que tenga una aplicación industrial (y por lo tanto te permita lucrarte con él)
  • No haberlo publicado antes (ni congresos, ni revistas... ni en el diario de tu pueblo)
Si cumples estas tres cosas, lo siguiente sería preguntarse:
  • Realmente merece la pena patentar esto
  • Seguro qwue nadi ha hecho algo parecido antes
Una vez que te has hecho tadas las preguntas necesarias y decides patentar, lo primero que se debería hacer es contratar a un abogado (el proceso de patentar ya es suficientemente caro como para hacer algo mal y cagarla, por eso es mejor invertir un poco más en un profesional).
  • Mirar que tipo de patente quiero (Nacional, Europea, Internacional)
  • Comenzar el proceso de solicitud, se deben entregar los siguientes documentos
    • Solicitud debidamente rellenada y firmada
    • Comprobante del pago de la tarifa
    • Descripción de la invención 
    • Reivindicaciones 
    • Dibujo (s) Técnico (s)
    • Resumen de la descripción de la invención 
Si se pasa el primer corte, se recibirá una respuesta en el siguiente año (mientras se puede intentar patentar también en otros paises en las mismas condiciones). Si se pasa el corte además a la 18 meses se "publicará" un primer boceto de la patente a nivel internacional y accesible a todos y desde entonces se podría pedir compensaciones a terceros (pero aun no se ha patentado). 
  • Antes del examen final se puede solicitar para que países va a ser la patente (se paga un extra por cada país). 
  • Pasar el examen final
  • Si se solicita patentar en otros países habrá que traducir la patente (coste extra, puede ser incluso el 40% del coste final de la patente). 
  • Recursos (por parte de terceros). Es el último escollo que debe salvar la patente
  • Resolución final: Sio todo está bien la patente será concedida y se podrá explotar por un periodo (variable según el tipo de patente y el lugar) desde que se comenzaron los trámites
La media del proceso es variable, pero suele durar de 3 a 5 años desde que se comienzan los trámites hasta que se consigue la patente. 
Los costes para patentar son muy variables (sobretodo en función del país donde se quiera patentar). 
  • EEUU: 6000 euros
  • Japón: 10000 euros
  • Europa (1 patente para 8 países): 30000 euros*
*Se está intentando cambiar esto para que las empresas europeas puedan patentar más fácil y sean más competitivas respecto a otros países: noticia
    

martes, 12 de abril de 2011

Semana8

Aquí va un nuevo resumen semanal:

Esta vez hemos hablado en clase sobre la innovación tanto en el ámbito de la universidad como en el de la empresa.

Entre China y EEUU hacen el 60% de las contribuciones científicas mundiales. España contribuye con el 3.4% que coincide a grandes rasgos con el puesto de renta per capita (uno de los indicadores más importantes a la hora de evaluar países).

Cabe destacar que la inversión en I+D en España comenzó en 1965 con la creación del CAICYT (antes no se conocía la investigación profesional en España) y a partir de los años 90 la inversión se estancó aproximadamente en el 1% del PIB (aunque el objetivo, que debíamos haber alcanzado ya, es el 2%). De todos modos esta inversión ha permitido a España acercarse a los países punteros en temas de I+D.

Continuando con la clase hemos desgranado mejor que quieren decir estas tres iniciales "mágicas" en el ámbito científico y con las que muchas veces a los políticos se les llena la boca hablando de ellas --> I+D+i

I: La investigación supone generar conocimiento NUEVO.
D: El desarrollo es buscar aplicaciones a ese conocimiento nuevo generado.
i: La innovación se deja para las inversiones que en tecnología que deben realizar las administraciones públicas o las empresas sin que esta tecnología suponga un avance nuevo sino una mejora y una evolución para la propia empresa.

A raíz de esto han surgido dos preguntas:

¿Genera la universidad innovación?

La respuesta más aceptada ha sido "Si, pero..." Aceptamos que la universidad es un centro de conocimiento y que muchas veces este conocimiento se transfiere a empresas (generalmente locales, pero también de fuera) cuando se firma proyectos con ellas para desarrollarles algo. El pero ha venido a la hora de cuantificar si esa innovación es mucha o poca. Algunos pensábamos que se realiza, pero que se debería realizar más.

¿La universidad debe aceptar toda demanda planteada por una empresa?

La universidad como estamento público debe poner su conocimiento al servicio de la sociedad (que es quien la sustenta), sin embargo esto no quiere decir que deba aceptar toda petición, ya que puede darse el caso de que exista otra empresa que realice ese mismo trabajo y que por lo tanto la universidad no de un servicio extra ni de mayor calidad, simplemente el mismo servicio y posiblemente más barato (por eso le interesa a la empresa que lo solicita). En estos casos la universidad no debería ofrecer sus servicios.

Para las relaciones universidad-empresa está la OTRI (cada universidad tiene la suya) 

Como fomentar la innovación

Para intentar marcar unas pautas básicas que se deberían establecer y cumplir por los países, regiones, universidades, empresas... primero debemos definir que es la innovación, ya que muchas veces se habla de ello si saber muy bien lo que es.

Según el Manual de Oslo, la innovación es: “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

Por lo tanto sabiendo esto lo primero que se me ocurre a mí es la palabra inversión, pero no sólo por parte de las administraciones públicas, sino también por parte de las empresas privadas. Está demostrado que la inversión en nuevas tecnologías por ejemplo se amortiza antes de que esa tecnología quede obsoleta. Hoy mismo he escuchado una noticia en la televisión de una empresa española que ha desarrollado el sistema basado en RFID para evitar las pérdidas de maletas en los aeropuertos (actualmente ya está implantado en Barajas) pero Spanair ya está interesada en su implantación. Esto es un claro ejemplo de innovación y mejora de servicios. 

Al margen de la inversión también es importante que las empresas cuenten con trabajadores con un perfil tecnológico, sin importar el ámbito de la empresa, ya que estos (sin menospreciar a otros profesionales) son los que pueden implantar mejoras sustanciales tecnológicas en las empresas, o por lo menos contratar periódicamente los servicios de consultorías especializadas.

Por parte de los países (en particular España) de debería buscar el fomentar la creación de empresas propias de alto carácter tecnológico e innovador y además que ofrezcan un valor añadido al país. Sectores como la nanotecnología, la biomedicina, e-salud... son sectores emergentes donde hay mucho por hacer y que pueden ser interesantes para que países sin empresas punteras en otros sectores como la energía o la automoción intenten abrirse paso. 
Parte de estas ideas las he tomado analizando el plan estratégico español de innovación que se puede consultar aquí.

A parte de esto, intentando buscar otra noticia he dado con este trozo del programa A hombros de gigantes de rne5 que me parece interesantísimo sobretodo porque viene al pelo con lo que estamos viendo todas estas semanas en la asignatura: España investiga mucho pero patenta poco. Os animo a los que leáis esto que lo escuchéis.

lunes, 4 de abril de 2011

Semana7

La semana pasada comentamos en clase el tema del plagio, la "falsificación" u omisión de datos importantes en los artículos científicos e intentamos averiguar o por lo menos justificar porqué ocurren estas cosas actualmente cuando se supone que lo sartículos científicos se escriben y publican para dar a conocer a la comunidad científica los avances realizados en cierta área y así, otros se puedan beneficiar de estos y avanzar más rápido. 

Un primer dato relevante es que a principios de siglo el 80% de los artículos estaban firmados por una persona, mientras que ahora el 80 % están firmados por varias personas. Esto es debido a dos cosas, la primera es que actualmete existen más medios (principalmente internet y un gran número de becas) para que grupos de diversas universidades (incluso de paises y continentes diferentes) trabajen juntos, por lo tanto los resultados se deben publicar conjuntamente. La otra causa es el echo de que la evaluación de un científico profesional vaya supeditada en gran medida por el número de artículos que publica. Esto hace que cada vez se tienda más a rellenar los artículos con firmas de gente que incluso puede que no haya participado en esa investigación, sin embargo, el "hoy por tí mañana por mí" aquí se aplica frecuentemente.

Otro punto en el que nos hemos centrado es analizar porqué se tiende a complicar la forma de escribir artículos con el paso de los años. Existen diferentes indicadores (el principal es la Ley de Zipf) que sirven para indicar la complejidad de un texto específico. 

En base a este indicador hemos visto como los artículos científicos de hoy en día se escriben de forma más compleja que hace 30 o 50 años. Esto se puede deber a que cada vez más la especialización de los científicos es mayor, por lo que el área de conocimiento de cada uno se reduce y por lo tanto se tiende a escribir con más tecnicismos que resultan comprensibles para un grupo menor (los expertos o por lo menos los que trabajan en ese campo de la ciencia o similares), el resto se ve excluido de ese conocimiento simplemente porque les resulta complejo entender los artículos. Esto es una exageración, pero es un poco la idea que se puede deducir.

La última parte de la clase se ha centrado en hablar del plagio y los diferentes tipos de plagio que existen (omisión, plagio, invención...) sin algunos de los cuales quizás algunos de los descubrimientos de la ciencia no abrían sido posibles. En este punto a habido un pequeño debate intentando concluir si omitir un dato porque simplemente no casa con la hipotesis que se quiere demostrar es o no mentir. ¿Lo es?

RefWorks

Con una semana de retraso escribo este post para comentar mis primeras impresiones acerca de la herramienta web RefWorks.

RefWorks es una herramienta web que permite gestionar citas a documentos científicos. De esta manera toda persona (que tenga acceso a RefWorks) puede ir creándose una base de datos con los artículos que consulta y si invierte mucho tiempo en ello puede tenerlo todo ordenado y facilmente accesible en un par de clicks. Por lo poco que he visto no creo que vaya a ser mi caso. Supongo que es cuestión de invertir un poco de tiempo y de ir familiarizándose con la herramienta, pero no me ha parecido un gran descubrimiento.

Para ir familizarizándose con la herramineta exíste una web con unos cuantos tutoriales que sirven de Quick Start Guide, muy útiles para quellos, que como yo, nunca hayan utilizado RefWorks.

Como he comentado no me parece una gran herramienta y ahora explico mis motivos. Actualmente los artículos que consulto son simplemente eso, consultas y no tengo en mente utilizarlos para escribir ningún artículo científico (de momento) por lo que no me va a hacer falta hacer referencias (seguro que en el futuro lo haré). Una vez consultados los artículos, si creo que son interesantes o que los voy a volver a necesitar me los guardo en mi disco duro que es mi verdadera base de datos (junto con google, IEEE y Scopus).

A parte de lo comentado creo que pare realizar referencias existen otras formas más directas, que no implican el tener que estar pendiente de volvar o almacenar todas las referencias en RefWorks, como son el poder exportar (directamente desde google) una referencia en diferentes formatos (entre ellos RefWorks) y exportarlos directamente a tu documento (Word 2007 lo permite y LateX también).